jueves, 28 de octubre de 2010

DESPENALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN CHILE

DESPENALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
TEMA:
En este trabajo me quiero referir a la Marihuana, a los mitos, prejuicios, si es necesaria su legalización, o si es necesaria su penalización, como se empezó a transformar de una hierba curativa a una droga maligna y mostrar también como se lucha contra ella.
FUNDAMENTE SU ELECCION:
El tema de la marihuana despierta todo tipo de suspicacias y recelos, como ocurre por lo general con las drogas ilegales. Pero el debate está planteado y se propaga en diferentes latitudes, como lo demostró Dinamarca: “un millar de personas hicieron una “fumada” colectiva para protestar por una ley que multa a los consumidores de cannabis. Este trabajo busca un planteamiento en contra de las drogas y a su vez, despejar las dudas en un tema sobre el que abundan mitos y prejuicios, y que de un modo u otro nos afecta a todos. Constantemente nos vemos involucrados en este tema, por lo que es necesario tener una postura clara, y contar con información seria y especializada sobre el tema.
CONCEPTUALIZANDO EL TEMA:
El nombre científico oficial de esta planta es Cannabus Sativa L, y procede del vocablo griego Kannabis y del latino Sativis, que quiere decir “útil”. Esta denominación doble fue mencionada por primera vez en el año 60. En una enciclopedia de 1738, la cannabis Índica figura como especie en sí misma y recibe este nombre de honor de la Indi, presunto lugar de origen de dicha variedad baja, resistente y muy resinosa.
Se dice que en las riberas del Mar Caspio, en Irán y en Mesopotamia la utilización del cáñamo como alucinógeno viene de tiempos remotos, como confirman algunas de las tablillas asirias. En 1545 los españoles llevan el cannabis a Chile, en 1631 el cannabis es usado como moneda de cambio en la América colonial, durante 1776 La declaración de Independencia de Estados Unidos es redactada en papel de cannabis, en 1870 el cannabis aparece en farmacopeas americana como medicina para varias enfermedades, etc. llevándola hasta los días de hoy como una droga recreativa e ilícita más consumida en el mundo, luego del alcohol y el tabaco, luego vienen las anfetaminas y la cocaína. Las hojas de la marihuana, fumadas como tabaco, producen trastornos físicos y mentales, ya que contiene Tetrahidrocannabinol (THC), cuya concentración varia según las partes de la planta y también de unas plantas a otras. Produce una sensación de euforia inicial y bienestar acompañada de un cierto grado de trastornos de la coordinación, sedación y abatimiento con relajación, pérdida de la capacidad de concentración, entre muchas mas. La vía de consumo tradicional es fumándola en cigarros (pitos) o en pipas.
También se le conoce como: Cannabis, Cañamo, Ganja, Ganya, Maconha, María, Marichuana, Mariguana, Marihuana, marijuana, Mota, Yerba. La OMS ha logrado identificar más de 200 nombres populares de la marihuana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario